![]() |
666 Homo Legen |
![]() |
Editorial Aldecoa , Colección "Obras completas de Hugo Wast" Tomo XXIX |
Parece mentira que uno de los escritores más prolíficos y de
mejor calidad de lengua castellana de todo el siglo XX sea en la actualidad prácticamente
un desconocido. He de admitir que yo no sabía absolutamente nada de él hasta
que apareció el “libro-combo” 666, que recoge las dos partes de la novela que
el autor escribiera sobre el Apocalipsis y que fue reeditado por Homo Legen
hace unos años.
Lógicamente la hegemonía bien pensante me invita a creer que
cuando un autor es silenciado es que generalmente resulta nocivo y peligroso para el pensamiento único. Esto
viene sucediendo desde que el mundo es mundo, aunque quizás ahora resulte más
inverosímil debido al modelo de sociedad (que posee como pilar de crecimiento la velocidad de información). De todas
maneras, el autor proviene de un país latino, más si cabe hispánico, ambiente
sociocultural idóneo para el progresismo, donde tenemos la inteligente manía de
querer convertirnos en vanguardia del progresismo internacional. De esta clase
de silencio en España sabemos mucho, pero a poco que rasquemos nos encontramos
que los países hermanos actúan de forma similar y en el caso de mi bien amada
Argentina, se lo podrían haber preguntado al Padre Castellani sin ir más lejos
y es que , estimado lector, ya sabemos que todo se pega.
En fin, tomando la novela cabe mencionar que me ha
sorprendido bastante, rápida (a pesar de que la historia abarca décadas) ,
inteligente y sana, en algunos casos terrorífica (las apariciones de Voltaire,
la bacanal final en la India…)
y siempre esperanzadora En ella no vamos a encontrarnos con conspiraciones de
claustro ni con ordenes militares masónico-progresistas, nos vamos a encontrar
con puro y duro cristianismo.
¡Paremos! Usted podrá pensar que quien coño soy yo para
opinar acerca de si la visión novelada del Apocalipsis que nos ofrece el autor
es verdaderamente cristiana o es una simple vanagloria de un pirado, y
seguramente tendrá razón, no soy teólogo
y el Apocalipsis necesito que me lo expliquen cada tres líneas, pero es
que precisamente el autor tiene un exquisito libro de exégesis, “El 6º sello”, acerca
del Apocalipsis donde plasma una interpretación puramente ortodoxa de lo que
como intelectual católico conocía e intuía en el último de San Juan. Esto no lo
digo yo, lo dice en el prólogo el padre Don
José J. Ortega Torres, sacerdote e intelectual colombiano.
Total, la novela es una síntesis más mundana de la interpretación
que del Apocalipsis concreta Don Gustavo en “El 6º Sello” y cabe decir que lo
hace muy bien. En mi opinión se va de rosas cuando trata el tema de las
revueltas y la guerra en Argentina, pues lo deja inacabado y este es el único
contra punta que encuentro en la novela, la cual posee todas las cualidades
para enganchar. Cosa esta última que nos deja con un cierto aire de
insatisfacción al acabarla por que se hace corta y uno quiere más.
Hugo Wast es uno de esos autores que tenemos la obligación
de recuperar.
Querido amigo excelente comentario, me ha gustado mucho, por su sencillez, conocimiento, humildad y grandeza.
ResponderEliminarSoy uno de los sesenta nietos de Gustavo Martínez Zuviría (Hugo Wast), te dejo mi dirección de correo electronico.
Abrazo en Cristo y María.
Prudencio Martínez Zuviría
pmartinezzuviria@yahoo.com.ar